Bienvenidos
Agradecemos su contacto para mejorar la convivencia y ayudar a mantener el patrimonio de su edificio.
Recomendamos
Seguidores
jueves, 31 de marzo de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
GENERALIZACIÓN
DEL USO DE FACTURA ELECTRÓNICA PARA TODOS LOS RESPONSABLES INSCRIPTOS 2016
Recordamos que a través de la Resolución General
3749 de AFIP se había establecido a partir de junio de 2015 la obligatoriedad
de emitir facturas electrónicas a todos los responsables inscriptos en IVA y a
determinados sujetos que realicen ciertas actividades sin importar su situación
frente a tal impuesto.
Luego la Resolución
General 3739 prorrogó el plazo original hasta el 31 de marzo
de 2016 para todos aquellos que aún no habían comenzado a emitir los
comprobantes electrónicos.
Ahora mediante la Resolución General
3840 y sólo para aquellos responsables inscriptos en IVA que a la fecha no
están confeccionando facturas electrónicas, se establecen las fechas a partir
de las cuales deberán generar este tipo de comprobantes en base a la
facturación del año 2015 según el siguiente detalle:
- Sujetos
con ventas netas iguales o superiores a $ 2.000.000: desde el 1º de abril
de 2016
- Sujetos
con ventas netas entre $ 500.000 y $ 1.999.999: desde el 1º de julio de
2016
- Sujetos
con ventas netas inferiores a $ 500.000: desde el 1º de noviembre de 2016
Adicionalmente la citada Resolución establece para las
siguientes actividades (independientemente de la condición ante el IVA) la
obligación de emitir facturas electrónicas a partir del 1º de noviembre de
2016:
-
* Empresas
prestadoras de servicios de medicina prepaga,
-
* Galerías
de arte, comercializadores y/o intermediarios de obras de arte,
-
* Establecimientos
de educación de gestión privada,
-
* Locadores
de inmuebles rurales y
-
* Quienes
administren, gestionen, intermedien o actúen como oferentes de locación
temporaria de inmuebles de terceros con fines turísticos o titulares de
inmuebles que efectúen contratos de locación temporaria de dichos inmuebles con
fines turísticos.
Recordamos que a partir del primer período mensual en
que se emitan los comprobantes electrónicos por las 5 actividades antes
descriptas, los sujetos quedarán eximidos de cumplir con el Régimen Informativo
previsto para cada una de esas 5 actividades.
Por último recordamos que de acuerdo a la Resolución General
Nº 3.685 todos los contribuyentes inscriptos en IVA y que emitan facturas
electrónicas deben confeccionar mensualmente el Régimen Informativo de Compras
y Ventas.
Por lo que si algún administrador o consorcio
inscripto en IVA aún no se encontraba emitiendo facturas electrónicas (por
haber hecho uso de las prórrogas previstas) al pasar a tener que
confeccionarlas de este modo, debe tener en cuenta que a partir del mes en el
que ingrese deberá además confeccionar el Régimen Informativo de Compras y
Ventas.
lunes, 28 de marzo de 2016
ASEGURAN QUE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA SIRVEN PARA DISUADIR Y PREVENIR DELITOS
·
Edificios Seguros
En relación a la ola de entraderas registradas en Provincia de
Buenos Aires, el especialista en consorcios Gustavo Borghi señaló hoy que
"la instalación de cámaras de videovigilancia contribuyen no solo a la
prevención del delito sino también a la disuasión". Luego, en relación al
caso de la banda desbaratada en Caballito que robaba edificios copiando llaves,
aseguró que "la seguridad es una preocupación constante ya que el delito
cada vez se va perfeccionando más. Desde las administraciones nos venimos
ocupando desde hace mucho tiempo de lo que tiene que ver con copia-llaves y las
llamadas entraderas".
"Lo cierto es que hoy los costos de la tecnología han
bajado bastante y están al alcance de todos. Las cámaras de seguridad se han
convertido en algo accesible", remarcó, y añadió: "Nosotros
recomendamos el uso de cámaras no solo desde punto vista de la seguridad sino
también desde el punto de vista del control de las propias instalaciones. Los
actos de vandalismo se resuelven bastante con el uso de las cámaras".
Borghi -que es socio fundador y representante legal de CYGBA
S.A- explicó que "los sistemas de seguridad son flexibles y admiten saltos
de a cuatro cámaras. Dependiendo del tamaño de la propiedad, pueden ser
suficientes 4, 8 o 16 cámaras para un consorcio chico o mediano y hasta 100
cámaras para los grandes consorcios".
Asimismo, indicó que "la tecnología permite acercar los
ojos del administrador al edificio para cuidar el patrimonio de los
propietarios y para controlar de cerca la actividad de encargados,
intendentes, empresas de seguridad, de limpieza y proveedores de servicios
desde nuestro Centro de Monitoreo ".
miércoles, 23 de marzo de 2016
martes, 22 de marzo de 2016
lunes, 21 de marzo de 2016
sábado, 19 de marzo de 2016
Excelente entrevista al Ing. Eduardo Catalano Gerente General de CYGBA, por Radio El Mundo AM 1070
"... Una buena Administración debe mantener o incrementar el patrimonio de un edificio ... "
"... Cuidar a la sociedad consorcios en tres pasos:
1. Edificio Seguro
2. Edificio cuidado externamente
3. Sociedad consorcio: UN EQUIPO PARA EL BIEN COMÚN ..."
Excelente.
Gracias CYGBA por tanta experiencia.
viernes, 18 de marzo de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
CYGBA Le agradece al portal Norte en Línea por la excelente nota
Denuncian posición dominante del Suterh sobre
propietarios de consorcios y administradores
En el
marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el especialista en
administración de consorcios Eduardo Catalano desaprobó la sanción de la Ley
CABA 5.464 que crea el Consejo de Propiedad Horizontal de la Ciudad ya que
consideró que “se
estableció solamente para tomar una posición dominante de los sindicatos sobre
la propiedad horizontal y los administradores”.
“La nueva ley que salió entre
gallos y media noche le concede al gremio una vez más mayor presencia que a la
sociedad consorcial”, cuestionó
el ingeniero.
Por otro lado, Catalano – que es fundador y gerente general
de CYGBA SA- señaló que “la
Ciudad de Buenos Aires no ha logrado aún tener un Consejo de Profesionales como
ocurre por ejemplo en Mendoza para las empresas administradoras de consorcios
que permita establecer qué nivel tienen que tener los profesionales. Esto está
trayendo una fuerte distorsión en el mercado”.
Luego, dijo que “el Suterh ha trabajado muy bien para sus agremiados”
pero que “en la otra parte de la balanza no hay un representante que sea voz de
los propietarios”. “En las cámaras, los propietarios no tienen la
representación necesaria para llegar a acuerdos justos”, enfatizó.
Denunció que “durante
el gobierno anterior se hicieron concesiones importantes para el gremio de los
encargados de edificios pero no para los propietarios de los consorcios”. Y
agregó: “Los
gobiernos son ciclotímicos y generan políticas para poner alfiles al frente de
la Ciudad de Buenos Aires”.
CYGBA SA es
una empresa dedicada a la Administración de grandes consorcios con mas de 30
años en el mercado y sólida experiencia que se respalda en la capacitación
profesional constante de gerentes y administradores .
Mas información en www.administracioncygba.com.ar
miércoles, 16 de marzo de 2016
Gracias, a Minuto Político por la nota, excelente la presencia de CYGBA
15 de marzo - Día Mundial de
los Derechos del Consumidor
Denuncian
posición dominante del Suterh sobre propietarios de consorcios y
administradores
En el marco del Día Mundial de
los Derechos del Consumidor, el especialista en administración de consorcios
Eduardo Catalano desaprobó la sanción de la Ley CABA 5.464 que crea el
Consejo de Propiedad Horizontal de la Ciudad ya que consideró que “se
estableció solamente para tomar una posición dominante de los sindicatos sobre
la propiedad horizontal y los administradores”.
“La nueva ley que salió entre gallos y media noche le concede al gremio una vez más mayor presencia que a la sociedad consorcial”, cuestionó el ingeniero.
Por otro lado, Catalano – que es fundador y gerente general de CYGBA SA- señaló que “la Ciudad de Buenos Aires no ha logrado aún tener un Consejo de Profesionales como ocurre por ejemplo en Mendoza para las empresas administradoras de consorcios que permita establecer qué nivel tienen que tener los profesionales. Esto está trayendo una fuerte distorsión en el mercado”.
Luego, dijo que “el Suterh ha trabajado muy bien para sus agremiados” pero que “en la otra parte de la balanza no hay un representante que sea voz de los propietarios”. “En las cámaras, los propietarios no tienen la representación necesaria para llegar a acuerdos justos”, enfatizó.
Denunció que “durante el gobierno anterior se hicieron concesiones importantes para el gremio de los encargados de edificios pero no para los propietarios de los consorcios”. Y agregó: “Los gobiernos son ciclotímicos y generan políticas para poner alfiles al frente de la Ciudad de Buenos Aires”.
CYGBA SA es una empresa dedicada a la Administración de grandes consorcios con mas de 30 años en el mercado y sólida experiencia que se respalda en la capacitación profesional constante de gerentes y administradores . Mas información en www.administracioncygba.com.ar
“La nueva ley que salió entre gallos y media noche le concede al gremio una vez más mayor presencia que a la sociedad consorcial”, cuestionó el ingeniero.
Por otro lado, Catalano – que es fundador y gerente general de CYGBA SA- señaló que “la Ciudad de Buenos Aires no ha logrado aún tener un Consejo de Profesionales como ocurre por ejemplo en Mendoza para las empresas administradoras de consorcios que permita establecer qué nivel tienen que tener los profesionales. Esto está trayendo una fuerte distorsión en el mercado”.
Luego, dijo que “el Suterh ha trabajado muy bien para sus agremiados” pero que “en la otra parte de la balanza no hay un representante que sea voz de los propietarios”. “En las cámaras, los propietarios no tienen la representación necesaria para llegar a acuerdos justos”, enfatizó.
Denunció que “durante el gobierno anterior se hicieron concesiones importantes para el gremio de los encargados de edificios pero no para los propietarios de los consorcios”. Y agregó: “Los gobiernos son ciclotímicos y generan políticas para poner alfiles al frente de la Ciudad de Buenos Aires”.
CYGBA SA es una empresa dedicada a la Administración de grandes consorcios con mas de 30 años en el mercado y sólida experiencia que se respalda en la capacitación profesional constante de gerentes y administradores . Mas información en www.administracioncygba.com.ar

martes, 15 de marzo de 2016
CYGBA agradece al Portal Bonaerense por la siguiente nota:
Desaprueban la Ley que crea el Consejo de Propiedad Horizontal de la Ciudad
En el marco del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, el
especialista en administración de consorcios Eduardo Catalano desaprobó la
sanción de la Ley CABA 5.464 que crea el Consejo de Propiedad Horizontal de la
Ciudad ya que consideró que “se estableció solamente para tomar una posición
dominante de los sindicatos sobre la propiedad horizontal y los
administradores”.
“La nueva ley que salió entre gallos y media noche le concede al
gremio una vez más mayor presencia que a la sociedad consorcial”, cuestionó el
ingeniero.
Por otro lado, Catalano – que es fundador y gerente general de
CYGBA SA- señaló que “la Ciudad de Buenos Aires no ha logrado aún tener un
Consejo de Profesionales como ocurre por ejemplo en Mendoza para las empresas
administradoras de consorcios que permita establecer qué nivel tienen que tener
los profesionales. Esto está trayendo una fuerte distorsión en el
mercado”.
Luego, dijo que “el Suterh ha trabajado muy bien para sus
agremiados” pero que “en la otra parte de la balanza no hay un representante
que sea voz de los propietarios”. “En las cámaras, los propietarios no tienen
la representación necesaria para llegar a acuerdos justos”, enfatizó.
Denunció que “durante el gobierno anterior se hicieron
concesiones importantes para el gremio de los encargados de edificios pero no
para los propietarios de los consorcios”. Y agregó: “Los gobiernos son
ciclotímicos y generan políticas para poner alfiles al frente de la Ciudad de
Buenos Aires”.
CYGBA SA es una empresa dedicada
a la Administración de grandes consorcios con mas de 30 años en el mercado y
sólida experiencia que se respalda en la capacitación profesional constante de
gerentes y administradores . Mas información en www.administracioncygba.com.ar
lunes, 14 de marzo de 2016
HOY EN PROYECTO PROPIO 97.9
19 hs COMIENZA PROYECTO PROPIO
19.05 Nos comunicaremos con Jorge Hernandes presidente de Fundación Reunión de Administradores (FRA) para hablar de la Ley 5464
19.20hs Hablaremos con Guillermo García Arias sobre ¿Cuales son los valores de una persona, de una empresa y de un país ?
19.40hs Toda la actualidad con Ernesto Coco
19.50 Deportes con Franco Balbi
19.05 Nos comunicaremos con Jorge Hernandes presidente de Fundación Reunión de Administradores (FRA) para hablar de la Ley 5464
19.20hs Hablaremos con Guillermo García Arias sobre ¿Cuales son los valores de una persona, de una empresa y de un país ?
19.40hs Toda la actualidad con Ernesto Coco
19.50 Deportes con Franco Balbi
Escúchanos por Radio Cultura FM 97.9
viernes, 11 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
Afirman que durante el gobierno anterior, el
Suterh logró mejores convenios que la UOM
Especialista en consorcios de Cygba SA, Gustavo
Borghi, se metió en la discusión por paritarias y puso en tela de juicio el
nivel de sindicalización logrado por el gremio de los encargados de edificios:"El Suterh tiene cada vez mas
influencia a nivel nacional. Los convenios que han logrado durante el gobierno
anterior han sido mejores que los alcanzados por otros gremios tradicionales
como la UOM".
"Me parece poco razonable
que un encargado gane mucho mas que un docente o un profesional con
título",
disparó el ingeniero, y agregó que "hay una distorsión muy grande que habría que
revisar".
Además, comentó que "la
gente protesta muchísimo no sólo porque ve los aumentos de haberes reflejados
en las expensas sino porque en el 80% o 90% de los casos hay insatisfacción por
el servicio que se recibe".
Luego, dijo que "a
la hora de tomar una medida disciplinaria o despedir a un encargado, los montos
son impagables. En la justicia laboral es muy difícil lograr un fallo de un
despido con causa, con lo cual se termina pagando una indemnización con prebenda".
"A la hora de exigir el vecino tiene menos derechos
porque la sindicalización ha sido tanta que se ha convertido en una extorsión
de trabajador al propietario", concluyó.
CYGBA SA es
una empresa dedicada a la Administración de grandes consorcios con mas de 30
años en el mercado y sólida experiencia que se respalda en la capacitación
profesional constante de gerentes y administradores .
Mas información en www.administracioncygba.com.ar
miércoles, 9 de marzo de 2016
Radiografía de un
gremio que no ha parado de crecer
De simples porteros a
encargados superpoderosos
Especialista
en administración de consorcios pasa revista al estatus logrado por los
encargados de edificios. Primero lograron la jerarquización del oficio
desterrando el título de "portero". Luego, por la presión del
sindicato que los contiene, supieron conseguir mejoras salariales y beneficios
extraordinarios. Hoy, mientras pugnan por un 24,5% de aumento, una ley porteña
acaba de conferirle mas poder al SUTERH.
La
especialista en administración de consorcios de CYGBA SA, Cecilia Seijo, señaló
hoy que si bien “la valoración del oficio del encargado de edificio fue un
logro bien merecido, es un despropósito que perciban haberes superiores a los
de un gerente de banco” y recordó que “durante la gestión del gobierno anterior
se firmaron acuerdos con el SUTERH para incrementar sueldos de manera
indiscriminada”.
Admitió
que el incremento pretendido en el acuerdo paritario “es sustancialmente
inferior al de 2015” pero puso énfasis en señalar que “de todos modos tendrá un
impacto cercano al 12% en forma directa sobre las expensas de mas de 35 mil
edificios de la Capital Federal.”.
“El
convenio colectivo de los encargados es de los pocos donde la patronal está
ausente”, criticó la letrada, y cuestionó también que “los propietarios quedan
inconsultos a la hora de la negociación de los haberes de los encargados”. En
este sentido, remarcó que “en muchos casos, estos haberes llegan a ser
superiores a los que perciben los propietarios”.
Por
otro lado, desaprobó la sanción de la Ley CABA 5.464 que crea el Consejo de
Propiedad Horizontal de la Ciudad ya que consideró que “se estableció solamente
para tomar una posición dominante de los sindicatos sobre la propiedad
horizontal y los administradores”.
Asimismo,
criticó que se haya hecho caso omiso a “los reclamos de un amplio sector de la
propiedad horizontal que habían solicitado el veto de la ley”.
lunes, 7 de marzo de 2016
Hoy en PROYECTO PROPIO a disfrutar de la entrevista al Ing. Gustavo Borghi, Socio fundador de CYGBA SA
19hs
COMIENZA PROYECTO PROPIO
19.05 Nos visita al estudio el Ing. Gustavo Borghi para contarnos sobre los problemas cotidianos de los consorcios.
19.20hs Hablaremos con Guillermo García Arias sobre ¿Cómo podemos mejorar como sociedad puliendo nuestra incoherencia?
19.30hs El maestro orfebre Juan Carlos Pallarols nos comenta de su último proyecto "Dos rosas por La Paz"
19.40hs Toda la actualidad con Ernesto Coco
19.50 Deportes con Franco Balbi
Escúchanos por Radio Cultura FM 97.9
19.05 Nos visita al estudio el Ing. Gustavo Borghi para contarnos sobre los problemas cotidianos de los consorcios.
19.20hs Hablaremos con Guillermo García Arias sobre ¿Cómo podemos mejorar como sociedad puliendo nuestra incoherencia?
19.30hs El maestro orfebre Juan Carlos Pallarols nos comenta de su último proyecto "Dos rosas por La Paz"
19.40hs Toda la actualidad con Ernesto Coco
19.50 Deportes con Franco Balbi
Escúchanos por Radio Cultura FM 97.9
viernes, 4 de marzo de 2016
MAT necesita programadores PUNTONET
Quienes estén interesados enviar
curriculum a mat@admfull.com.ar
Importante remuneración y trabajo
continuo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)