Cristian Bertolotti hablando sobre el Concilia Full en PPTV - Canal Metro
Bienvenidos
Agradecemos su contacto para mejorar la convivencia y ayudar a mantener el patrimonio de su edificio.
Recomendamos
Seguidores
miércoles, 31 de agosto de 2016
¡Descargate HOY la APP y pagá tus expensas de Agosto desde tu celular!
Enterate > http://www.cygbasrl.com.ar/site/
Descargala ACÁ > https://play.google.com/store/apps/details?id=es.cygba.admi04
martes, 30 de agosto de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
jueves, 18 de agosto de 2016
CECILIA SEIJO, GERENTE COMERCIAL DE CYGBA, OPINÓ EN CN23: EDIFICIOS EN ALERTA POR EXPENSAS
martes, 16 de agosto de 2016
EDIFICIOS, TARIFAZO y la creatividad de los administradores
Controlar el consumo de la luz, por ejemplo, si bien es una buena decisión no es suficiente para encarar el ahorro que puede incorporar una mayor capacidad de negociación para contratar trabajos y servicios.
La inflación y el consecuente golpe al bolsillo, generó cambios de hábitos en la clase media y la adopción de estrategias defensivas frente al aumento de precios como las que se evidencian especialmente en supermercados y comercios de barrio, pero que también empiezan a manifestarse en los edificios.
En este sentido los especialistas en consorcios aseguran que los argentinos "apagan luces que no usan y utilizan con responsabilidad el aire acondicionado" y sostienen que "la alternativa es válida" aunque "insuficiente" por lo que recomiendan hacer obras de inversión.
Al respecto, la abogada y especialista en consorcios Cecilia Seijo, señaló a DIARIO POPULARque los argentinos están tomando la modalidad de apagar las luces que no utilizan y usar con responsabilidad el aire acondicionado.
"En los edificios, la compra de artículos de limpieza se está haciendo casi exclusivamente en mayoristas, donde los costos bajan considerablemente", dijo la abogada.
"La alternativa es válida pero insuficiente", alertó, y explicó que "lamentablemente se trata de reducir los costos mediante el recorte de gastos".
"Lo más usual pero a la vez desaconsejable en estos casos es apuntar a la reestructuración del personal del consorcio, la disminución de proveedores o la postergación de obras", aseguró Seijo, que es docente de Derecho Penal aplicado a la Propiedad Horizontal.
Uno de los recursos más habituales es el recorte de horas extra de los encargados, algo que -sostuvo- tiene un límite que se da cuando ese trabajo extra es habitual, en cuyo caso se trata de un derecho adquirido.
En lugar de los recortes draconianos, Seijo recomendó utilizar el concepto de inversión con objetivo de ahorro. Por ejemplo, indicó, reemplazar las luces comunes por otras de bajo consumo o seleccionar las luces del pasillo que se encienden de acuerdo a sectores.
Rubros sensibles
En ese sentido, la especialista recomendó también poner el ojo en otro de los rubros sensibles de los consorcios: los proveedores.
"Al contratar el trabajo de plomería o de albañilería en épocas difíciles como esta se tiende a ser más cuidadoso, a pedir más de un presupuesto y a negociar", señaló.
La tarea del administrador, puntualizó, se intensifica: ya no es posible encomendar los trabajos a los proveedores de siempre porque el consorcio exige comparar para obtener la relación precio-calidad más adecuada.
Agradecemos la nota a: http://www.diariopopular.com.ar/notas/258336-con-ingenio-los-consorcios-enfrentan-el-alza-tarifas
viernes, 12 de agosto de 2016
Propiedad Horizontal
Imponen nuevos hábitos y dijo que "los vecinos hacen malabares para achicar los gastos"
En relación a los recortes que se están haciendo en los consorcios, Eduardo Catalano, fundador de CYGBA SA, ratificó que los aumentos.
Eduardo Catalano dijo que " los consorcistas están haciendo
malabares para poder solventar los costos. Primero, para pagar
las tarifas que llegaron con grandes aumentos, hemos tenido
que generar y convocar a asambleas extraordinarias para definir
cuotas extra, cuando éstas se usan sólo para mejoras y no para
pagar servicios”.
malabares para poder solventar los costos. Primero, para pagar
las tarifas que llegaron con grandes aumentos, hemos tenido
que generar y convocar a asambleas extraordinarias para definir
cuotas extra, cuando éstas se usan sólo para mejoras y no para
pagar servicios”.
"En la búsqueda de abaratamiento de costos, los administradores
no vemos con malos ojos la idea de contratar una empresa de
limpieza y alquilar la vivienda del encargado", agregó el ingeniero.
no vemos con malos ojos la idea de contratar una empresa de
limpieza y alquilar la vivienda del encargado", agregó el ingeniero.
Comentó que “los argentinos están tomando la modalidad de apagar
las luces que no utilizan y usar con responsabilidad el aire acondicionado.
En los edificios, la compra de artículos de limpieza se está haciendo
casi exclusivamente en mayoristas, donde los costos bajan
considerablemente. La alternativa es válida pero insuficiente.
Lamentablemente se trata de reducir los costos mediante el recorte de gastos”.
las luces que no utilizan y usar con responsabilidad el aire acondicionado.
En los edificios, la compra de artículos de limpieza se está haciendo
casi exclusivamente en mayoristas, donde los costos bajan
considerablemente. La alternativa es válida pero insuficiente.
Lamentablemente se trata de reducir los costos mediante el recorte de gastos”.
“Es importante diferenciar gasto de inversión. Una buena opción
es invertir en luces de bajo consumo y seccionar la luz de
los pasillos para que al accionar el pulsador no se enciendan
las luces de todos los pisos”, finalizó.
es invertir en luces de bajo consumo y seccionar la luz de
los pasillos para que al accionar el pulsador no se enciendan
las luces de todos los pisos”, finalizó.
Agradecemos la nota publicada en:
jueves, 11 de agosto de 2016
miércoles, 10 de agosto de 2016
Alertan por suba de expensas en edificios

El titular y socio fundador de la administradora de consorcios Cygba, Eduardo Catalano, alertó por un posible aumento de las expensas en los edificios como consecuencia del tarifazo en los servicios públicos y el costo de mantener un encargado.
"El propietario no sabe cuánto pagará de expensas el próximo mes", alertó Catalano en declaraciones al programa "Levantado de 10" que se emite por Radio 10.
Asimismo, dijo que los edificios todavía reciben las facturas de luz con aumento y que en un consorcio pagaron "una boleta de luz de $ 200 mil".
En tanto, señaló que "los encargados están muy bien pagos" y agregó que en los casos donde los edificios tienen más de 25 unidades "hay que tener uno".
Catalano indicó que el 30% de los encargados de edificios pagan Impuesto a las Ganancias lo cual da cuenta de los salarios que cobran y del costo que tienen para cualquier consorcio.
OPINA CYGBA
El Ing. Eduardo Catalano se levantó de 10 por Radio Cut con Guillermo Favale - Julián Guarino - Gaston Recondo - Lola Cordero - Nora Briozzo
"Los malabares de consorcios y propietarios para achicar gastos"
Los invitamos a escuchar esta interesante nota:
http://radiocut.fm/audiocut/eduardo-catalano-en-levantadode10/
http://radiocut.fm/audiocut/eduardo-catalano-en-levantadode10/
martes, 9 de agosto de 2016
CYGBA OPINA en radio ECO | Estado ciudadano y diplomacia política
Suscribirse a:
Entradas (Atom)